EN CUANTO A LOS CONCEPTOS QUE COMPRENDEN EL ANÁLISIS Y CREACIÓN DE UN SISTEMA ENCONTRAMOS LOS OBJETIVOS QUE ESTÁN COMPRENDIDOS SON: -LA REDUNDANCIA DE DATOS: QUE NOS INDICA QUE NO DEBE DE HABER UNA REPETICIÓN DE LOS DATOS AL MOMENTO DE GUARDARSE O DE MODIFICARSE, -ANOMALÍAS DE ACCESO RECURRENTE: CONSISTE EN MANTENER SUPERVISADO EL SISTEMA Y NO PERMITIR QUE LOS USUARIOS MANIPULEN TODO EL SISTEMA, -PROBLEMAS DE SEGURIDAD: TODO SISTEMA DEBE DE MANTENER SEGURIDAD EN LA AUTENTICIDAD DE LOS DATOS Y SU PROTECCIÓN, -PROBLEMAS DE INTEGRIDAD:DEBE EXISTIR CIERTA RESTRICCIÓN EN EL SISTEMA AÑADIENDO EL CÓDIGO APROPIADO EN LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN.
EN LO QUE RESPECTA A LA ABSTRACCIÓN DE DATOS CONSTA EN PROPORCIONAR, EXTRAER Y MOSTRAR LOS DATOS PARA FAVORECER LA INTERACCIÓN USUARIO-SISTEMA CONSTA DE NIVELES COMO SON: -NIVEL FÍSICO:NIVEL MAS BAJO EL CUAL DESCRIBE LA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS. -NIVEL CONCEPTUAL: ES EL ADMINISTRADOR DE LOS CONTENIDOS DE DATOS Y LA RELACIÓN ENTRE ELLOS ASÍ COMO SU DISEÑO CONSTA DE 2 ELEMENTOS: *DEFINICIÓN DE LOS DATOS: CONTIENE LAS RELACIONES Y ATRIBUTOS. *RELACIÓN DE DATOS: CONSISTENCIA DE LOS DATOS Y LA INTERRELACIÓN DE UN DATO A OTRO. -NIVEL DE VISTAS: INTERFAZ CON EL USUARIO, LO QUE NO SE PUEDE MODIFICAR ES SOLO PARA CONSULTA.
MODELO DE DATOS: LENGUAJE ORIENTADO A DESCRIBIR UNA B.D.ADEMAS INCLUYE ATRIBUTOS, ESTANCIAS Y RELACIONES EN ESTE EXISTEN 3 TIPOS:
-MODELO LÓGICO BASADO EN OBJETOS: MODELO ENTIDAD-RELACIÓN ES UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA MOSTRAR LA REALIDAD ES SENCILLO Y EFICIENTE. -MODELO LÓGICO BASADO EN REGISTROS: UTILIZA ESQUEMAS Y REGISTROS PLASMADOS EN TABLAS PARA RELACIONAR LOS DATOS. *CONCEPTUAL: ES DE ALTO NIVEL. *CONEXIONAL: DE RED COMPUESTO POR UN ÁRBOL QUE A SU VEZ UNE ENTIDADES LLAMADAS CONJUNTOS. * JERÁRQUICOS: ESTRUCTURA DE ÁRBOL INVERTIDA. -MODELO FÍSICO DE DATOS: SE USA PARA DESCRIBIR LOS DATOS EN EL NIVEL MÁS BAJO Y SE IMPLEMENTAN LOS SISTEMAS DE DATOS. INSTANCIA Y ESQUEMAS: -INSTANCIA DE DATOS REPRESENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS EN UN TIEMPO DADO. -ESQUEMA: ES LA DISTRIBUCIÓN LÓGICA DE LA BASE DE DATOS PROPORCIONANDO LOS NOMBRES DE LAS ENTIDADES. LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS: EN ESTOS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES: *DDL: LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS. *DML: LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS. *SQL: LENGUAJE DE CONSULTA.
Gracias a esta unidad y la explicación de la maestra nos damos cuenta de las diferentes formas de representar una base de datos y así mismo nos dan las herramientas y la calidad de cada una de ella.
E aprendido lo fundamental que un licenciado en informática requiere para presentare y ocupar cualquier tipo del mercado laboral.
Dentro de esta unidad nos percatamos que todos nuestros datos deben tener un orden y que de esta manera podremos ahorrarnos espacio a Sto. Le denominamos redundancia de datos pero no solo a esto si no que también podemos tener seguridad de nuestros datos así podremos proteger nuestra informacion. Todo esto lo podemos hacer por medio de modelos y cada uno de ellos servirá para cosas distintas, todo esto nos ayuda a comprender mejor pues de esta manera sabremos que datos corresponden a k modelo y no repetiremos información.
Beneficios en base a los conceptos fundamentales En base a la materia "Analisis y diseño de sistemas" nos permitio darnos cuenta de la importancia de tener en cuenta todos estos conceptos y aplicarlos como base de nuestra BD ya que nos ayudara a reducir el tiempo, errores y que sea completamente eficiente nuestro trabajo podiendo asi satisfacer las necesidades de los usuarios permitiendo interactuar facilmente a la base de datos con su respectiva restriccion de personal no autorizado. JORR
Bueno conforme lo visto en clase y en mi opinión personal los objetivos de la base de datos, es reducir o disminuir la redundancia e inconsistencia. Y así mismo los archivos contienen la misma información y la posibilidad de que si no se controla detalladamente el almacenamiento, se pueda originar un duplicado de información, es decir que la misma información sea más de una vez en un dispositivo de almacenamiento
Así mismo dentro de esto se derivan 3 niveles Nivel físico: El nivel mas bajo de abstracción describe como se almacenan realmente los datos. En el nivel físico se describen en detalle las estructuras de datos complejas de bajo nivel. Nivel lógico: El siguiente nivel más alto de abstracción describe que datos se almacenan en la base de datos y que relaciones existen entre esos datos. La base de datos completa se describe así en términos de un número pequeño de estructuras relativamente simples en el nivel físico, Nivel de vistas: El nivel más alto de abstracción describe solo parte de la base de datos completa. A pesar del uso de estructuras más simples en el nivel lógico, queda algo de complejidad, debido a la variedad de información almacenada en una gran base de datos.
a poco vimos todo eso profa!!!!! jajajaja no es cierto jejejeje. pues en esta materia hemos aprendido a ke para ejercer esta carrera se necesitan muchas herramientas una de ellas son basiks y en esta materia no es la ecepcion ya ke es base de datos ke nos hace aprender a como funciona una base de datos desde adentro y desde afuera de como se crea, la forma de como se puede hacer un ejercicio desde un cuaderno sin necesidad de estar en una makina para poder representar una base de datos muy pekeña pero aun asi es un ejemplo de como funciona bueno eso es todo de mi parte profa jeje ( elaborado x javier aguilar araujo)
OBJETIVO DE LAS BASES DE DATOS Los objetivos de las bases de datos es llevar un buen orden con el objetivo de evitar la redundancia e inconsistencia, Ya que los archivos que se encuentran almacenadas son creadas por diferentes tipos de programas de aplicación existe la posibilidad de que si se controla detalladamente el almacenamiento y se pueda originar un duplicado de información Anomalías del acceso concurrente: Problemas de seguridad, Problemas de integridad. Abstracción de datos: La abstracción de datos es la característica de un sistema de bases de datos, que permite al usuario o programador operar con los datos sin necesidad de conocer ofreciendo así una visión abstracta de estos. Se encuentra dividido en tres niveles: Nivel Físico, Nivel Lógico o Conceptual, Nivel de Vistas. MODELOS DE DATOS Los modelos de datos son una colección de herramientas conceptuales para describir los datos y las relaciones entre ellos. Modelo de Red, Modelo Jerárquico, Modelo Relacional MODELO DE DATOS: Un modelo de datos para las bases de datos es una colección de conceptos que se emplean para describir la estructura de una base de datos. Esa colección de conceptos incluye entidades, atributos y relaciones.. Los modelos de datos pueden clasificarse en: Modelos de datos de alto nivel o conceptuales: disponen de conceptos cercanos a la forma en que los usuarios finales perciben una base de datos.
Modelos de datos de bajo nivel o físicos: disponen de conceptos que describen detalles sobre el almacenamiento de los datos en la computadora.
Modelos de datos de representación (o de implementación): disponen de conceptos que pueden entender los usuarios finales, pero que no están alejados de la forma en que se almacenan los datos en la computadora. INSTANCIAS Y ESQUEMAS DE BASES DE DATOS: Las bases de datos cambian con el tiempo al insertarse información en la base de datos y eliminarse de ella. El conjunto de información almacenado en la base de datos en cierto momento se denomina instancia en la base de datos. El diseño general de la base de datos se llama esquema de la base de datos. INDEPENDENCIA DE DATOS Para explicar el concepto de independencia de datos es útil La arquitectura de tres niveles. La independencia de datos se puede definir como la capacidad para modificar el esquema en un nivel del sistema sin tener que modificar el esquema del nivel inmediato superior. Se pueden definir dos tipos de independencia de datos: La independencia lógica es la capacidad de modificar La independencia física es la capacidad de modificar el esquema interno, puede ser necesario reorganizar ciertos ficheros físicos . LENGUAJE DE MANIPULACION DE DATOS Lenguaje de Manipulación de Datos es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de consulta o manipulación de los datos, organizados por el modelo de datos adecuado GESTORES DE BASES DE DATOS Administración de bases de datos: Actualmente las organizaciones están utilizando bases de datos para generar resultados o para compartir dicha información con otros sistemas. Sin embargo, los principales componentes de las bases de datos son los archivos.
COMENTARIO Algo muy importante que no debemos hacer en la base de datos es la redundancia de datos ya que hay mucha perdida de memoria y ocasiona un menor rendimiento del sistema. Al realizar una base de datos tendemos a realizar muchos campos o entidades que nos pueden generar por coincidencia los mismos datos pero no pueden haber entidades iguales. Esto lo especifica el DDL el lenguaje de definición de datos. La independencia de datos se refiera a la protección contra los programas de aplicación. El que permite el acceso de los usuarios a datos es el LMD lenguaje de manipulación de datos puede haber maneras distintas q el usuario especifique que datos necesite y como obtenerlos y la otra manera es sin especificar como obtenerlos.
segun lo que me di cuenta sobre esta primera unidad es lo que se debe y no hacer dentro de una base de datos para su uso adecuado dentro de un sistema y ademas de que los datos de la B.D pueden ser vistos por el usuario asi mismo con un lenhuage manupulador de datos el usuario puede hacer modificaciones, eliminar, insertar datos dentro de ella.
la profesora en enseño en esta unidad como se crea una base de datos y como el tema de la materia que nos da nos sirve para crear, inovar, desarrollar y plasmar una idea!!!! un base de datos son un conjunto de rutinas especificas que forman parte del softwar y se conforman por el SGBD y SMBD, uno de los errores que o se deben hacer en una base de datos son: redundancia e inconsistencia de datos, anomalia del acceso con concurrente, problmas de segurida y de integridad en la base de datos, aislamiento de informacion y dificultad para tener acceso a los datos. la base de datos proporciona la abstraccion de datos que se dividen en fisico,conceptual y vistas. tambien existe un modelo de datos que se dividen en tres: MODELO BASADO EN OBJETOS que es aquel que represta los datos que nececita el usuario, otro es el MODELO LOGICO BASADO EN REGISTROS que describe los datos para un conjunto de usuarios y el ultimo es MODELO FISICO DE DATOS que es el que tiene la interaccion entre maquina-usuario. en conclusion nos enseño como hacer una base de datos y como poder hacerla de una maner pequeña en el cuaderno y explicarnos como se crea una base de datos y sus partes para crearla, y las cosas que se deben y no hacer,aaaa y tambien aprendi que siempre pero siempre me pregunta para hacerme enojar jejejeje!!!!pero me cae bien profa jejejeje!!!! DANIELA VALERIA LOZA ALVARADO.
en la unidad uno se trata o lo que entendi fue que es la parte donde se empiesa a crear la BD quien la crea (PROGRAMADOR)atraves de diferentes estilos de programacion y como la tiene que crear para que el usuario final que seria el DBA quien gestiona manipula y actualiza la BD atraves del DDL (LENGUAJE DE DISEÑO DE DATOS) bueno tambien existen varios usuarios mas pero eso lo veremos despues.Creo que esta unidad como lo menciono arriba es como el DBA gestiona la BD para que con ayuda del programador crerar la BD atraves o siguiendo cada uno de los pasos y el mas fundamental seria OBJETIVOS DEL SISTEMA DE BASE DE DATOS por que ahi abarca todo lo que se realizara para la obtencion de la BD COMENTADO: EDUARDO ESCOBAR ROMAN
Lo mas relevante en esta unidad es que aprendimos lo fundamental de una BD(Base de Datos) para ello a lo que consierne que una BD consiste en una coleccion de Datos de Informacion para lo cual se basara en 3 partes fundamentales lo dicho de la Maestra L.I.A. Irma Gonzalez en un subsistema, sistema y supersistema a lo que esto significa que la BD tiene un Archivo que es una pieza unica de la informacion, un Registro que es un sistema completo de archivos y por ultimo un Campo que es la coleccion de los doa conceptos antes mencionados. De igual manera los Sistemas Manejadores de Base de Datos y de igual manera a los que nos podemos enfrentar en la elaboracion de una BD
Lo mas relevante en esta unidad es que aprendimos lo fundamental de una BD(Base de Datos) para ello a lo que consierne que una BD consiste en una coleccion de Datos de Informacion para lo cual se basara en 3 partes fundamentales lo dicho de la Maestra L.I.A. Irma Gonzalez en un subsistema, sistema y supersistema a lo que esto significa que la BD tiene un Archivo que es una pieza unica de la informacion, un Registro que es un sistema completo de archivos y por ultimo un Campo que es la coleccion de los doa conceptos antes mencionados. De igual manera los Sistemas Manejadores de Base de Datos y de igual manera a los que nos podemos enfrentar en la elaboracion de una BD
Saber sobre estos temas nos ayuda mucho; en darnos una idea clara de como se hace y funciona una base de datos.Que es una coleccion de información ordenada que está relacionada entre si, la cual se encuentra en tabla, es decir que se conforma por filas y columnas donde las filas se conocen como registros y las columnas como camposentonses desimos que una base de datos permite gestionar y organizar datos. Por ejemplo, podemos utilizar Access para llevar la gestion de fichas y de los articulos de nuestro almacen, introduciendo, modificando, actualizando.Tambien de los errores que se pueden dar al crearla y de como solucionarlos. JUAN ANTONIO VELAZQUEZ SANDOVAL 6to L.I.A
lo visto en esta unidad es muy importante ya que hicimos mucho incapie en lo que un programador debe evitar a la hora de realizar su BD para que no surjan problemas a la hora de hacer modificaciones, la forma de representar susbases de datos mediante los modelos relacional, gerarquico y de red, el mismo sistema que genere el programador nos debe permitir almacenar, recuperar, procesar y distribuir informacion.
Lo que se ha visto en esta unidad que es lo referente a lo que es una base de datos me parece una parte importante ya que aprendimos que es en realidad que es una bd. Y los errores en los cuales no debemos de caer como es la redundancia de datos, que como el problema lo plantea es la repetición de algún dato en una bd y por lo tanto tendremos problemas en la consulta, otra de los problemas que me llamo la intención es las anomalías del acceso concurrente ya que esto nos da el problema en que algunos datos pueden ser robados o ser manipulados por personas que requieran la información para su mal uso. A y una parte importante que se me olvida mencionar es que es para mi una base de datos: para mi un concepto seria que es una recopilación de datos que tienen un sentido en común o relacionado.
L.I.A OCTAVIO CASTILLO REYNOSO SEGUN LO VISTO EN CLASES EN ESTA PRIMERA UNIDAD E COMPRENDIDO LOS DIFERENTES CONCEPTOS DE LO QUE ES UNA BASE DE DATOS. POR EJEMPLO VIMOS LOS DIFERENTES MODELO DE DATOS Y LOS PROBLEMA S QUE DEBEMOS DE EVITAR AL CREAR UNA BD, COMO LA REDUNDANCIA, EL ACCESO COCURRENTE. TAMBIEN VIMOS EL MODELO ENTIDAD RELACION Y LOS SIMBOLOS QUE SE UTILIZAN PARA REPRESENTAR UN ATRIBUTO, ENTIDADES, RELACIONES. TAMBIEN VIMOS LO QUE SON LAS INSTANCIAS, QUE MA SQUE NADA ES UNA MUESTRA QUE SE HACE DE UNA BASE DE DATOS, O UN LAPSO COMO UNA FOTOGRAFIA TOMADA LA CUAL VA A CAMBIAR SI LA TOMAMOS EN OTRO MOMENTO. ADEMAS VIMOS QUE ES UN GESTOR DE BASE DE DATOS, PARA QUE NOS VA A SERVIR Y CUANDO UTILIZARLO, TAMBIEN LOS DIFRERENTES LENGUAJES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS BD. L.I.A OCTAVIO CASTILLO REYNOSO
EN CUANTO A LOS CONCEPTOS QUE COMPRENDEN EL ANÁLISIS Y CREACIÓN DE UN SISTEMA ENCONTRAMOS LOS OBJETIVOS QUE ESTÁN COMPRENDIDOS SON:
ResponderEliminar-LA REDUNDANCIA DE DATOS: QUE NOS INDICA QUE NO DEBE DE HABER UNA REPETICIÓN DE LOS DATOS AL MOMENTO DE GUARDARSE O DE MODIFICARSE,
-ANOMALÍAS DE ACCESO RECURRENTE: CONSISTE EN MANTENER SUPERVISADO EL SISTEMA Y NO PERMITIR QUE LOS USUARIOS MANIPULEN TODO EL SISTEMA,
-PROBLEMAS DE SEGURIDAD: TODO SISTEMA DEBE DE MANTENER SEGURIDAD EN LA AUTENTICIDAD DE LOS DATOS Y SU PROTECCIÓN,
-PROBLEMAS DE INTEGRIDAD:DEBE EXISTIR CIERTA RESTRICCIÓN EN EL SISTEMA AÑADIENDO EL CÓDIGO APROPIADO EN LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN.
EN LO QUE RESPECTA A LA ABSTRACCIÓN DE DATOS CONSTA EN PROPORCIONAR, EXTRAER Y MOSTRAR LOS DATOS PARA FAVORECER LA INTERACCIÓN USUARIO-SISTEMA CONSTA DE NIVELES COMO SON:
-NIVEL FÍSICO:NIVEL MAS BAJO EL CUAL DESCRIBE LA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS.
-NIVEL CONCEPTUAL: ES EL ADMINISTRADOR DE LOS CONTENIDOS DE DATOS Y LA RELACIÓN ENTRE ELLOS ASÍ COMO SU DISEÑO CONSTA DE 2 ELEMENTOS:
*DEFINICIÓN DE LOS DATOS: CONTIENE LAS RELACIONES Y ATRIBUTOS.
*RELACIÓN DE DATOS: CONSISTENCIA DE LOS DATOS Y LA INTERRELACIÓN DE UN DATO A OTRO.
-NIVEL DE VISTAS: INTERFAZ CON EL USUARIO, LO QUE NO SE PUEDE MODIFICAR ES SOLO PARA CONSULTA.
MODELO DE DATOS: LENGUAJE ORIENTADO A DESCRIBIR UNA B.D.ADEMAS INCLUYE ATRIBUTOS, ESTANCIAS Y RELACIONES EN ESTE EXISTEN 3 TIPOS:
-MODELO LÓGICO BASADO EN OBJETOS:
MODELO ENTIDAD-RELACIÓN ES UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA MOSTRAR LA REALIDAD ES SENCILLO Y EFICIENTE.
-MODELO LÓGICO BASADO EN REGISTROS:
UTILIZA ESQUEMAS Y REGISTROS PLASMADOS EN TABLAS PARA RELACIONAR LOS DATOS.
*CONCEPTUAL: ES DE ALTO NIVEL.
*CONEXIONAL: DE RED COMPUESTO POR UN ÁRBOL QUE A SU VEZ UNE ENTIDADES LLAMADAS CONJUNTOS.
* JERÁRQUICOS: ESTRUCTURA DE ÁRBOL INVERTIDA.
-MODELO FÍSICO DE DATOS:
SE USA PARA DESCRIBIR LOS DATOS EN EL NIVEL MÁS BAJO Y SE IMPLEMENTAN LOS SISTEMAS DE DATOS.
INSTANCIA Y ESQUEMAS:
-INSTANCIA DE DATOS REPRESENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS EN UN TIEMPO DADO.
-ESQUEMA: ES LA DISTRIBUCIÓN LÓGICA DE LA BASE DE DATOS PROPORCIONANDO LOS NOMBRES DE LAS ENTIDADES.
LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS: EN ESTOS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES:
*DDL: LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS.
*DML: LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS.
*SQL: LENGUAJE DE CONSULTA.
GRISELDA MONTES DE OCA BAUTISTA.
hi!!!
ResponderEliminarGracias a esta unidad y la explicación de la maestra nos damos
ResponderEliminarcuenta de las diferentes formas de representar una base de datos y así mismo nos dan las herramientas y la calidad de cada una de ella.
E aprendido lo fundamental que un licenciado en informática requiere para presentare y ocupar cualquier tipo del mercado laboral.
leonel osorio benitez
Dentro de esta unidad nos percatamos que todos nuestros datos deben tener un orden y que de esta manera podremos ahorrarnos espacio a Sto. Le denominamos redundancia de datos pero no solo a esto si no que también podemos tener seguridad de nuestros datos así podremos proteger nuestra informacion. Todo esto lo podemos hacer por medio de modelos y cada uno de ellos servirá para cosas distintas, todo esto nos ayuda a comprender mejor pues de esta manera sabremos que datos corresponden a k modelo y no repetiremos información.
ResponderEliminarGabriela García Rebollar
Beneficios en base a los conceptos fundamentales
ResponderEliminarEn base a la materia "Analisis y diseño de sistemas" nos permitio darnos cuenta de la importancia de tener en cuenta todos estos conceptos y aplicarlos como base de nuestra BD ya que nos ayudara a reducir el tiempo, errores y que sea completamente eficiente nuestro trabajo podiendo asi satisfacer las necesidades de los usuarios permitiendo interactuar facilmente a la base de datos con su respectiva restriccion de personal no autorizado.
JORR
Bueno conforme lo visto en clase y en mi opinión personal los objetivos de la base de datos, es reducir o disminuir la redundancia e inconsistencia. Y así mismo los archivos contienen la misma información y la posibilidad de que si no se controla detalladamente el almacenamiento, se pueda originar un duplicado de información, es decir que la misma información sea más de una vez en un dispositivo de almacenamiento
ResponderEliminarAsí mismo dentro de esto se derivan 3 niveles
Nivel físico: El nivel mas bajo de abstracción describe como se almacenan realmente los datos. En el nivel físico se describen en detalle las estructuras de datos complejas de bajo nivel.
Nivel lógico: El siguiente nivel más alto de abstracción describe que datos se almacenan en la base de datos y que relaciones existen entre esos datos. La base de datos completa se describe así en términos de un número pequeño de estructuras relativamente simples en el nivel físico,
Nivel de vistas: El nivel más alto de abstracción describe solo parte de la base de datos completa. A pesar del uso de estructuras más simples en el nivel lógico, queda algo de complejidad, debido a la variedad de información almacenada en una gran base de datos.
YESSICA
a poco vimos todo eso profa!!!!! jajajaja no es cierto jejejeje. pues en esta materia hemos aprendido a ke para ejercer esta carrera se necesitan muchas herramientas una de ellas son basiks y en esta materia no es la ecepcion ya ke es base de datos ke nos hace aprender a como funciona una base de datos desde adentro y desde afuera de como se crea, la forma de como se puede hacer un ejercicio desde un cuaderno sin necesidad de estar en una makina para poder representar una base de datos muy pekeña pero aun asi es un ejemplo de como funciona bueno eso es todo de mi parte profa jeje ( elaborado x javier aguilar araujo)
ResponderEliminarOBJETIVO DE LAS BASES DE DATOS
ResponderEliminarLos objetivos de las bases de datos es llevar un buen orden con el objetivo de evitar la redundancia e inconsistencia, Ya que los archivos que se encuentran almacenadas son creadas por diferentes tipos de programas de aplicación existe la posibilidad de que si se controla detalladamente el almacenamiento y se pueda originar un duplicado de información
Anomalías del acceso concurrente: Problemas de seguridad, Problemas de integridad.
Abstracción de datos: La abstracción de datos es la característica de un sistema de bases de datos, que permite al usuario o programador operar con los datos sin necesidad de conocer ofreciendo así una visión abstracta de estos.
Se encuentra dividido en tres niveles:
Nivel Físico, Nivel Lógico o Conceptual, Nivel de Vistas.
MODELOS DE DATOS
Los modelos de datos son una colección de herramientas conceptuales para describir los datos y las relaciones entre ellos.
Modelo de Red, Modelo Jerárquico, Modelo Relacional
MODELO DE DATOS: Un modelo de datos para las bases de datos es una colección de conceptos que se emplean para describir la estructura de una base de datos. Esa colección de conceptos incluye entidades, atributos y relaciones..
Los modelos de datos pueden clasificarse en:
Modelos de datos de alto nivel o conceptuales: disponen de conceptos cercanos a la forma en que los usuarios finales perciben una base de datos.
Modelos de datos de bajo nivel o físicos: disponen de conceptos que describen detalles sobre el almacenamiento de los datos en la computadora.
Modelos de datos de representación (o de implementación): disponen de conceptos que pueden entender los usuarios finales, pero que no están alejados de la forma en que se almacenan los datos en la computadora.
INSTANCIAS Y ESQUEMAS DE BASES DE DATOS: Las bases de datos cambian con el tiempo al insertarse información en la base de datos y eliminarse de ella. El conjunto de información almacenado en la base de datos en cierto momento se denomina instancia en la base de datos. El diseño general de la base de datos se llama esquema de la base de datos.
INDEPENDENCIA DE DATOS
Para explicar el concepto de independencia de datos es útil
La arquitectura de tres niveles. La independencia de datos se puede definir como la capacidad para modificar el esquema en un nivel del sistema sin tener que modificar el esquema del nivel inmediato superior.
Se pueden definir dos tipos de independencia de datos:
La independencia lógica es la capacidad de modificar
La independencia física es la capacidad de modificar el esquema interno, puede ser necesario reorganizar ciertos ficheros físicos .
LENGUAJE DE MANIPULACION DE DATOS
Lenguaje de Manipulación de Datos es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de consulta o manipulación de los datos, organizados por el modelo de datos adecuado
GESTORES DE BASES DE DATOS
Administración de bases de datos: Actualmente las organizaciones están utilizando bases de datos para generar resultados o para compartir dicha información con otros sistemas. Sin embargo, los principales componentes de las bases de datos son los archivos.
VIRIDIANA CASTILLO MARTINEZ
COMENTARIO
ResponderEliminarAlgo muy importante que no debemos hacer en la base de datos es la redundancia de datos ya que hay mucha perdida de memoria y ocasiona un menor rendimiento del sistema.
Al realizar una base de datos tendemos a realizar muchos campos o entidades que nos pueden generar por coincidencia los mismos datos pero no pueden haber entidades iguales. Esto lo especifica el DDL el lenguaje de definición de datos.
La independencia de datos se refiera a la protección contra los programas de aplicación.
El que permite el acceso de los usuarios a datos es el LMD lenguaje de manipulación de datos puede haber maneras distintas q el usuario especifique que datos necesite y como obtenerlos y la otra manera es sin especificar como obtenerlos.
EDUARDO ORTEGA
segun lo que me di cuenta sobre esta primera unidad es lo que se debe y no hacer dentro de una base de datos para su uso adecuado dentro de un sistema y ademas de que los datos de la B.D pueden ser vistos por el usuario asi mismo con un lenhuage manupulador de datos el usuario puede hacer modificaciones, eliminar, insertar datos dentro de ella.
ResponderEliminar(EMMANUEL SAMUEL)
la profesora en enseño en esta unidad como se crea una base de datos y como el tema de la materia que nos da nos sirve para crear, inovar, desarrollar y plasmar una idea!!!! un base de datos son un conjunto de rutinas especificas que forman parte del softwar y se conforman por el SGBD y SMBD, uno de los errores que o se deben hacer en una base de datos son: redundancia e inconsistencia de datos, anomalia del acceso con concurrente, problmas de segurida y de integridad en la base de datos, aislamiento de informacion y dificultad para tener acceso a los datos. la base de datos proporciona la abstraccion de datos que se dividen en fisico,conceptual y vistas. tambien existe un modelo de datos que se dividen en tres: MODELO BASADO EN OBJETOS que es aquel que represta los datos que nececita el usuario, otro es el MODELO LOGICO BASADO EN REGISTROS que describe los datos para un conjunto de usuarios y el ultimo es MODELO FISICO DE DATOS que es el que tiene la interaccion entre maquina-usuario.
ResponderEliminaren conclusion nos enseño como hacer una base de datos y como poder hacerla de una maner pequeña en el cuaderno y explicarnos como se crea una base de datos y sus partes para crearla, y las cosas que se deben y no hacer,aaaa y tambien aprendi que siempre pero siempre me pregunta para hacerme enojar jejejeje!!!!pero me cae bien profa jejejeje!!!!
DANIELA VALERIA LOZA ALVARADO.
NO ES NADA PERSONAL-LIA:IGM
Eliminaren la unidad uno se trata o lo que entendi fue que es la parte donde se empiesa a crear la BD quien la crea (PROGRAMADOR)atraves de diferentes estilos de programacion y como la tiene que crear para que el usuario final que seria el DBA quien gestiona manipula y actualiza la BD atraves del DDL (LENGUAJE DE DISEÑO DE
ResponderEliminarDATOS) bueno tambien existen varios usuarios mas pero eso lo veremos despues.Creo que esta unidad como lo menciono arriba es como el DBA gestiona la BD para que con ayuda del programador crerar la BD atraves o siguiendo cada uno de los pasos y el mas fundamental seria OBJETIVOS DEL SISTEMA DE BASE DE DATOS por que ahi abarca todo lo que se realizara para la obtencion de la BD
COMENTADO: EDUARDO ESCOBAR ROMAN
Lo mas relevante en esta unidad es que aprendimos lo fundamental de una BD(Base de Datos) para ello a lo que consierne que una BD consiste en una coleccion de Datos de Informacion para lo cual se basara en 3 partes fundamentales lo dicho de la Maestra L.I.A. Irma Gonzalez en un subsistema, sistema y supersistema a lo que esto significa que la BD tiene un Archivo que es una pieza unica de la informacion, un Registro que es un sistema completo de archivos y por ultimo un Campo que es la coleccion de los doa conceptos antes mencionados. De igual manera los Sistemas Manejadores de Base de Datos y de igual manera a los que nos podemos enfrentar en la elaboracion de una BD
ResponderEliminarLo mas relevante en esta unidad es que aprendimos lo fundamental de una BD(Base de Datos) para ello a lo que consierne que una BD consiste en una coleccion de Datos de Informacion para lo cual se basara en 3 partes fundamentales lo dicho de la Maestra L.I.A. Irma Gonzalez en un subsistema, sistema y supersistema a lo que esto significa que la BD tiene un Archivo que es una pieza unica de la informacion, un Registro que es un sistema completo de archivos y por ultimo un Campo que es la coleccion de los doa conceptos antes mencionados. De igual manera los Sistemas Manejadores de Base de Datos y de igual manera a los que nos podemos enfrentar en la elaboracion de una BD
ResponderEliminaratte: Miguel angel esteban lujano
Saber sobre estos temas nos ayuda mucho; en darnos una idea clara de como se hace y funciona una base de datos.Que es una coleccion de información ordenada que está relacionada entre si, la cual se encuentra en tabla, es decir que se conforma por filas y columnas donde las filas se conocen como registros y las columnas como camposentonses desimos que una base de datos permite gestionar y organizar datos. Por ejemplo, podemos utilizar Access para llevar la gestion de fichas y de los articulos de nuestro almacen, introduciendo, modificando, actualizando.Tambien de los errores que se pueden dar al crearla y de como solucionarlos. JUAN ANTONIO VELAZQUEZ SANDOVAL 6to L.I.A
ResponderEliminarlo visto en esta unidad es muy importante ya que hicimos mucho incapie en lo que un programador debe evitar a la hora de realizar su BD para que no surjan problemas a la hora de hacer modificaciones, la forma de representar susbases de datos mediante los modelos relacional, gerarquico y de red, el mismo sistema que genere el programador nos debe permitir almacenar, recuperar, procesar y distribuir informacion.
ResponderEliminaratte: Maria del Rosario Alvarez Olivares
Lo que se ha visto en esta unidad que es lo referente a lo que es una base de datos me parece una parte importante ya que aprendimos que es en realidad que es una bd. Y los errores en los cuales no debemos de caer como es la redundancia de datos, que como el problema lo plantea es la repetición de algún dato en una bd y por lo tanto tendremos problemas en la consulta, otra de los problemas que me llamo la intención es las anomalías del acceso concurrente ya que esto nos da el problema en que algunos datos pueden ser robados o ser manipulados por personas que requieran la información para su mal uso. A y una parte importante que se me olvida mencionar es que es para mi una base de datos: para mi un concepto seria que es una recopilación de datos que tienen un sentido en común o relacionado.
ResponderEliminarOSCAR SANCHEZ AGUILAR
estoy de acuerdo con los demás y opino lo mismo
ResponderEliminarL.I.A OCTAVIO CASTILLO REYNOSO
ResponderEliminarSEGUN LO VISTO EN CLASES EN ESTA PRIMERA UNIDAD E COMPRENDIDO LOS DIFERENTES CONCEPTOS DE LO QUE ES UNA BASE DE DATOS. POR EJEMPLO VIMOS LOS DIFERENTES MODELO DE DATOS Y LOS PROBLEMA S QUE DEBEMOS DE EVITAR AL CREAR UNA BD, COMO LA REDUNDANCIA, EL ACCESO COCURRENTE. TAMBIEN VIMOS EL MODELO ENTIDAD RELACION Y LOS SIMBOLOS QUE SE UTILIZAN PARA REPRESENTAR UN ATRIBUTO, ENTIDADES, RELACIONES. TAMBIEN VIMOS LO QUE SON LAS INSTANCIAS, QUE MA SQUE NADA ES UNA MUESTRA QUE SE HACE DE UNA BASE DE DATOS, O UN LAPSO COMO UNA FOTOGRAFIA TOMADA LA CUAL VA A CAMBIAR SI LA TOMAMOS EN OTRO MOMENTO.
ADEMAS VIMOS QUE ES UN GESTOR DE BASE DE DATOS, PARA QUE NOS VA A SERVIR Y CUANDO UTILIZARLO, TAMBIEN LOS DIFRERENTES LENGUAJES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS BD.
L.I.A OCTAVIO CASTILLO REYNOSO