jueves, 26 de abril de 2012

ACTIVIDAD: ACCESAR AL SIGUIENTE LINK Y AGREGAR UN COMENTARIO EN EL BLOG SOBRE ALGUNO DE LOS MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE.


FECHA LIMITE : MARTES 01/05/2012 7:00 a.m 

17 comentarios:

  1. Uno de los prosesos principales que incluye el ciclos de vida del sotfare es su desarrollo donde debemos realizra un analisis delas nesesidades, para las que se implementare este software,tambien diseñaremos la su presentacion,lo probaremos para encontrar los errore que pueda tener y posteriormente corregirlos.
    Gloria Jaramillo

    ResponderEliminar
  2. Ciclo de vida del software
    Modelo en cascada
    En este modelo tiene grandes desventajas ya que no podemos ver como va a quedar el software hasta llegar al ultimo paso el cual nos toma mucho tiempo por lo tanto no nos permite ver los errores y solucionarlos en el momento sin en cambio no es muy recomendable utilizar este modelo.

    ResponderEliminar
  3. TODO SOFTWARRE TIENE UN CICLO DE VIDA Y PARA ESTO ES NECESARIO QUE PARA CUALQUIER METODOGIA QUE SE USE EN LA REALIZACION DEL MISMO PONGAMOS A PRUEBA UN MODELO ANTES DE PONERLO A PRUEBA.
    TIENE QUE PASAR POR VARIAS ESTAPAS DEPENDIENDO DEL MODELO PERO LKA MATORIA SE VASA EN FASES QUE SI NO HEMOS ELABORADO UNA NO PODEMOS BRINCARNOS A OTRA ES IMPORTANTE QUE SE REALICE O PENCEMOS QUE METODOLOGIA UTILICEMOS EN LA ELABORACION DE UN SOFTWARE PONIENDOLO EN PRACTICA EN NUESTRO SISTEMA AUTOMATIZADO.

    EDUARDO ORTEGA TORRES

    ResponderEliminar
  4. En el link que nos dio a leer nos explica el ciclo de vida ke te tiene un software, ke a su vez nos informa de los pasos ke lleva este mismo. Tambien nos habla de varios ciclos de vida como por ejemplo el de cascada la cual nos hace mencion de ke en este ciclo hay ventaja y desventajas una de ellas son ke tarda mucho tiempo ene le proceso del cliclo asi komo este hay varios mas que nos menciona , de varios ciclos la mayoría trata de varias etapas o fases.
    Javier Aguilar Araujo

    ResponderEliminar
  5. este link trata del cicl de vida del software y los modelos que podemos utilizar segun las ventajas que ofrese. El que me llamo mas la atencion ami fue el modelo espiral xq segun a lo q entendi este perimite hacer modificaciones cuando estas trabajando y eliominar errores que los otros modelos n lo permiten y los identifican hasta el final el cual genera perdida de tiempo xq hay q volver a hacer todo de nuevo.
    anay benitez osorio

    ResponderEliminar
  6. en este link habla hacerca del cilco de vida del sistema (abarca desde la definicion de los requerimientos para el sistema - su uso),los procesos principales *requisitos del sistema *docuentacion *codificacion y prueba (esto es todo lo que tiene que ver con la raiz o comienzo del proyecto - la entrega y mantenimiento del mismo), los modelos en los cuales podemos basarnos para el desarrollo del sistema y el mejor para mi es el de espiral ya que permite eliminar herrores y cosas no atractivas al comienzo ademas de que esta dividido ens 4 faces .planificacion .analisis de riesgo .ingenieria .evaluacion del cliente

    trata de mejorar los ciclos de vida clasicos y prototipos

    ResponderEliminar
  7. Despues de haber realizado el sistema aplicando alguno de los modelos tenemos lo que se llama"Reutilizacion de ciclo de vida" el cual consiste en mejorar el sistema si asi lo podriamos llamar donde nos permite reducir tiempo y costos con ua probabilidadmas alta de que funcione mejor que el anterior permitiendo ver un cambio muy eficiente al sistema anterior
    Atte: Daniela Valeria Loza.

    ResponderEliminar
  8. los ciclos de vida desarrollo de sistemas son sin duda de gran apollo para crean un sistema, entenderlo, aplicarlo y sobre todo saber si cuple con los requerimientos y especificaciones que el usuario requiere. Tambien nos ayudara a aplicarle correciones omantenimiento en el momento que este lo requiera apoyandonos de los diferentes modelos encontrados, de los cuales el que creo que mejor funcionaria y ofreceria mejores resultado es el modelo en cascada ya que nos permite entender cada uno de los procesos que esto maneja pero sobre todo el contacto con el usuario que es la pafte escencial del modelo lo cual permite paso a paso la correccion del sistema antes de termionarlo ahorrando tiempo dinero y esfuerzo.
    L.I.A OCTAVIO CASTILLO REYNOSO

    ResponderEliminar
  9. SIMPLEMENTE SEGUIR LOS PASOS O LAS FASES PARA LA REALIZACION DE UN SOFTWARE AUNQUE NO VAYAN EN EL MISMO ORDEN PERO QUES SI CUMPLAN CON EL OBJETIVO.
    HAY VARIAS METODOLOGIAS QUE SON MUY UTILES Y OTRAS QUE NO EL SISTEMA QUE NOSOTROS DESEEMOS REALIZAR LO MAS CONVENIENTE ES UTILIZAR UNA MASACORDE A NUESTRO SISTEMA AUTOMATIZADO.

    BLANCA ESTELA RIOS RIVERA

    ResponderEliminar
  10. Daniel Flores Salas

    MODELO DE PROTOTIPO: ESTE MODELO TIENE COMO VENTAJA EL NO MODIFICAR O INTERVENIR EN EL PROCESO DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE, ADEMAS DE EVITAR QUE SE HAGAN PROCESOS O ACCIONES INNECESARIAS PARA EL PROGRAMA A REALIZAR, TAMBIÉN IDENTIFICAN BIEN LAS NECESIDADES QUE REQUIERE EL SOFTWARE PARA ASÍ PODER REDUCIR COSTOS EN SU ELABORACIÓN Y LOGRAR EL ÉXITO TOTAL EN EL PROGRAMA A REALIZAR.

    ResponderEliminar
  11. El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados.

    Donde se tiene Modelo en cascada
    El modelo de ciclo de vida en cascada comenzó a diseñarse en 1966 y se terminó alrededor de 1970. Se define como una secuencia de fases en la que al final de cada una de ellas se reúne la documentación para garantizar que cumple las especificaciones y los requisitos.
    Miguel Angel Esteban Lujano ()

    ResponderEliminar
  12. EMMANUEL SAMUEL
    El desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry Boehm en 1986,1 utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteraciónrepresenta un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a ninguna prioridad, sino que las siguientes se eligen en función delanálisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.

    ResponderEliminar
  13. El Modelo de prototipos, en Ingeniería de software, pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo. El prototipo debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar muchos recursos.
    leonel osorio

    ResponderEliminar
  14. El ciclo de vida del sistema definicion de los requerimientos para el sistema y lo forma de como se puede utilizar,los procesos principales -requisitos del sistema -docuentacion -codificacion y prue, los modelos en los cuales podemos basarnos para el desarrollo del sistema y el diseño la su presentacion,lo probaremos para encontrar los errores que pueda tener y posteriormente corregirlos.
    VIRIDIANA CASTILLO MARTINEZ

    ResponderEliminar
  15. el ciclo de vida del software describe la fase inicial asta la fase final el modelo en cascada Se define como una secuencia de fases en la que al final de cada una de ellas se reúne la documentación para garantizar que cumple las especificaciones y los requisitos antes de pasar a la fase siguiente lo cual toma en cuenta lo que es la integracion, la implementacion el mantenimiento
    DANIEL PEDRAZA

    ResponderEliminar