lunes, 2 de abril de 2012

ENLACES COMPLEMENTARIOS

LOS SIGUIENTES LINKS APORTAN  ELEMENTOS PARA LA ELABORACION DE SU SISTEMA AUTOMATIZADO.

INSTRUCCIONES: EN LA SECCION DE COMENTARIOS MENCIONA UN ELEMENTO RELEVANTE PARA EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS CON LA INFORMACION PROPORCIONADA EN LOS LINKS.

EJEMPLO:El sistema de información debe probarse antes de utilizarlo.

NOTA: NO SON VALIDOS COMENTARIOS REPETITIVOS POR LO QUE DEBERAN LEER ANTES LA INFORMACION APORTADA POR SUS COMPAÑEROS.

http://www.sitios.uach.cl/caminosfor/CristianSalazar/SIA/CICLODES.htm

http://mmalicea.tripod.com/proyecto/ciclovida.htm

http://www.monografias.com/trabajos20/sistema-automatizado-envio/sistema-automatizado-envio.shtml
:
FECHA PARA REGISTRAR LAS PARTICACIONES EN EL BLOG:
 Lunes 9  de Abril    16:00p.m




19 comentarios:

  1. DANIEL FLORES

    NADIE ESTA DISPUESTO A PERDER SU TIEMPO EN LA DEDICACIÓN DE UN PROBLEMA EQUIVOCADO, POR TAL MOTIVO SE DEBE IDENTIFICAR EXACTAMENTE EL PROBLEMA, LAS OPORTUNIDADES Y LOS OBJETIVOS.

    ResponderEliminar
  2. ES IMPORTANTE HACER UN ANÁLISIS PARA REALIZAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN YA QUE ESTE REQUIERE DE DATIOS ESPECÍFICOS PARA QUE PUEDAN LLEVARSE A CABO, TANTO SABER QUE INFORMACIÓN SE REQUIERE PARA LA GENTE QUE LO VA A EMPLAR COMO EL PERSONAL QUE SE NECESITA EN ESTE CASO LOS PROGRAMADORES QUE NOS AYUDARÁN A REALIZAR UN SISTEMA QUE SEA FÁCIL DE MANEJAR PRINCIPALMENTE DISEÑADA PARA LAS PERSONAL CON DIFICULTAD DE SABER EL MANEJO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.

    GABRIELA GARCÍA REBOLLAR

    ResponderEliminar
  3. Es de suma importancia hacer pruebas del sistema para solucionar posibles errores y dar un mantenimiento para para evitar problemas al momento de que el usuario utilice el sistema esto nos ayudara a reducir el costo del mantenimiento cuando el analista aplica procedimientos sistemáticos en el desarrollo de los sistemas.

    ResponderEliminar
  4. el uso de un sistema es de gran importtancia ya q este nos sirve para resolver problemas q muchas veces la empresa no detecta como tal pero q si afectan a la misama, para ello se cuenta con el sistema y el analista q es el encargado de detectar estos posibles errores.
    en le sistema se cuenta con un ciclo el cual es de suma importancia para q este funcione adecuadamente y de una forma mas eficiente de tal manera q hay q segir estos 7 pasos para llegar al objetivo deseado q es un buen funcionamiento en la empresa

    ResponderEliminar
  5. Para la creacion de un sistema de informacio es necesario tomar en cuenta el ciclo de de desarrollo ya que es de suma importacia seguir adecuadamente los pasos nesesarios para su elavoracion el paso mas dificil y mas importande es el primero(identificacion del problema ) ya que el no identifacar correctamente al peroblema al que nos enfrentamos no sabremos que el lo que tenemos que mejorar y eso nos puede ocasionar fallas en el sistema por no saber que necesidades debe cubrir y este no podra ser utilizado para lo por que no cumple el opbjetivo para el que fue credo.
    Al tener definido el problema abremos dado el primer paso en la creaciion de nustro sistemas y podremos continuar con los desas teniendi ya una base definida.
    Gloria Jaramillo

    ResponderEliminar
  6. Siempre antes de empezar a la creacion de un sistema de informacion se debera tomar en cuenta los pos y los contra que este puede tener por eso es necesario hacer varias pruebas para saber con exactitud desde donde se empezara.......de otra manera hay que tener en cuenta que un sistema de información necesita justificar su implementación desde el punto de vista - costo / beneficio -, partiendo de la concepción del valor que se le otorgue a la información dentro de una organización ya que Los beneficios se pueden medir a nivel intangible y tangible de acuerdo a la organización. Y obtendremos

    * Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a los usuarios.

    * Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de detectar y controlar con un sistema manual.

    * Posibilidad de planear y generar proyectos institucionales soportados en sistemas de información que presentan elementos claros y sustentados.

    * Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de datos que se pueden compartir.


    Atte: Miguel Angel Esteban Lujano

    ResponderEliminar
  7. SDLC: SYSTEMS DEBELOPMENT LIFE CYCLE CONSITE EN UN ENFOQUE POR ETAPAS DE ANALISIS Y DISEÑO que postula que el desarrollo de los sistemas mejora cuando existe un ciclo específico de actividades del analista y de los usuarios.

    ResponderEliminar
  8. PARA UN DESARROLLO DE SISTEMAS ANTES TENEMOS QUE IDENTIFICAR PRINCIPALMENTE EL PROBLEMA Y DESPUES COMO LO VAMOS A SOLUSIONAR. EN ESTO RADICA VARIOS PASOS:
    PROBLEMA.ANTES QUE NADA SIEMPRE SE DEVE IDENTIFICAR EL PROBLEMA.
    ANALISIS. QUE ES CUANDO VAMOS A VER QUE ES LO QUE NECESITA NUESTRO SISTEMA.
    PRUEVA.TENEMOS QUE IDENTIFICAR ALGUNOS ERRORES ANTES DE PONERLO EN MARCHA NUESTRO SISTEMA.

    EDUARDO ORTEGA

    ResponderEliminar
  9. Bueno en mi opinion la gran importancia que tiene la creacion de un sistema de informacion ya que podemos decir, que es la base para pobrar si tiene un buen funcinamiento de un sistema automatizado. ya que todo ba desarollodo en un ciclo para que al finalizarlo tenga el funcionamiento que esperemos. y no tengamos que trabajar por tabajar y el sitema no funcione correctamente ya que solo seria perdida de tiempo...

    YA QUE ESTE CONTA DE LOS SIGUIENTES PASOS
    En el cuerpo de trabajo: que es el planteamiento del problema.
    Marco Teórico: se hace referencia a los elementos teóricos sobre las cuales se soporta la investigación.
    Marco Metodológico: se señala la población y muestra que se va a utilizar.
    El desarrollo del Proyecto de Investigación :se podrá observar, los análisis efectuados a los gráficos de los datos recolectados

    YESSICA HERNANDEZ ROJAS

    ResponderEliminar
  10. EL CICLO DE DESARROLLO DE LOS SISTEMAS

    El analista debería aplicar un enfoque sistemático en el análisis y el diseño de los sistemas de información. En las que se incluye las diferentes etapas de análisis y de diseño, que postula que el desarrollo de los sistemas mejora cuando existe un ciclo específico de actividades del analista y de los usuarios. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos: En esta primera etapa del ciclo de desarrollo de los sistemas, el analista se involucra en la identificación de los problemas, de las oportunidades y de los objetivos debe observar de forma objetiva lo que ocurre en una empresa. Luego, en conjunto con los otros miembros de la organización hará notar los problemas.
    Determinación de los requerimientos de información.
    La siguiente etapa que aborda el analista, es la determinación de los requerimientos de información a partir de los usuarios particularmente involucrados. Para identificar los requerimientos de información dentro de ¡a empresa, pueden utilizarse diversos instrumentos,
    Análisis de las necesidades del sistema.
    La siguiente etapa que ejecuta el analista de sistemas consiste en analizar las necesidades propias del sistema. Una vez más, existen herramientas y técnicas especiales que facilitan al analista la realización de las determinaciones requeridas. Diseño del sistema recomendado.
    En esta etapa del ciclo de desarrollo de los sistemas, el analista de sistemas usa la información que recolectó con anterioridad y elabora el diseño lógico del sistema de
    información. El analista diseña procedimientos precisos de captura de datos, con el fin de que los datos que se introducen al sistema sean los correctos. Ei analista también diseña accesos efectivos al sistema de información, mediante el uso de las técnicas de diseño de formularios y de pantallas.Una parte del diseño lógico del sistema de información es el diseño de la interfaz con el usuario. Desarrollo y documentación del software
    En esta etapa del ciclo de desarrollo de los sistemas, el analista trabaja con los programadores para desarrollar todo el software original
    Pruebas v mantenimiento del sistema.
    El sistema de información debe probarse antes de utilizarlo. E! costo es menor si se detectan los problemas antes cié la entrega del sistema. El programador realiza algunas pruebas por su cuenta, otras se llevan a cabo en colaboración con el analista de sistemas..
    Implantación v evaluación de sistema.
    En esta última etapa del desarrollo del sistema, el analista ayuda a implantar el sistema de información. Esto incluye el adiestramiento que el usuario requerirá. Si bien, parte de esta capacitación la dan las casas comerciales, la supervisión del adiestramiento es una responsabilidad del analista de sistemas. Más aún, el analista necesita planear la suave transición que trae consigo un cambio de sistemas.

    viridiana castillo martinez

    ResponderEliminar
  11. el ciclo de desarrollo de desarrolo de los sistemas es muy importante y para que salgan bn c deben cumplir etapas, que ayuden a que se logre un buen ciclo, una d ellas es fijar bien el pbjeto y cual va a ser el problema que queremos resolver por ue si desde u principio no resolvemos el preoblema el cilo no estara bien y eso sera perdida de tiempo y antes de presentar el ciclo se debe revisar que este bien si no, no sirve de nada y aparte si se revisa bien el problema y antes d terminar todo se ahorrara dinero.... los 7 pasos para el ciclo no siempre se cumplen por que a veces se repiten unos y los otros ya no pero lo importante "es identificar bien el problema para no cometer errores"

    DANIELA VALERIA LOZA ALVARADO.

    ResponderEliminar
  12. javier aguilar araujo (no se publiko mi trabajo)
    bueno en este link nos habla de como debemos llevar acabo los pasos ke nos indik en el link para ke nuestro sistema pueda funcionar con ellos podremos experimentar el funcionamiento en una empresa cuando ya hayamos egresado de la universidad y tengamos la nocion de como se puede hacer un sistema con los pasos ke vimos en el link, nos habla de siete pasos para realizar un ciclo de vida de un sistema, esto nos lleva que con estos pasos ke debemos seguir de forma ordenada para ke no tengamos posibles errores en algun futuro o cuando ya estemos trabajando en algun proyecto

    ResponderEliminar
  13. este es nuestro link javier agular araujo, gloria osorio jaramillo y gabriela garcia rebollar
    http://cuskis-2012.blogspot.com

    ResponderEliminar
  14. LEONEL OSORIO BENITEZ

    EL SIGLO DE VIDA DE UN SISTEMA ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA CREACIÓN DEL MISMO PERO SIN DUDA EL PASO MAS IMPORTANTE PARA MI ES LA DE ANALISIS POR QUE AHI ES DONDE DE HACE LA CRECION EL COMO ESTA ESTRUCTURADO ,EL DISEÑO DE CADA UNA DE LAS PERSONAS.ES IMPORTANTE PARA LLEVAR EL CONTROL DE TU SISTEMA POR SI EXISTE UN ERROR.

    ResponderEliminar
  15. realmente la informacion presentada es de suma importancia dentro de una investigaion, pues nos esta informando y en dado caso complementando algunos conocimientos que ya teniamos, esto para la estructuracion de la base de datos que vamos a presentar como pryecto final, en lo que a mi me concierne y puedo tomar como base para mi trabajo es la planificacion de cada uno de los elementos y actividad a realizar, analisando y diseñando una vez puesto en marcha se observa el trabjo de este y se implementa de ser necesario.
    DANIEL VELAZQUEZ MOHEDANO
    6to de Informatica

    ResponderEliminar
  16. el ciclo de vida del sistema es inmportante ya que cada una de sus etapas se deben realizar para el buen funcionamiento del sistema que va desde conocer el sistema que se va a realizar saber si es uno nuevo o solo se complementara uno ya existente. ademas de que se deben concer las ventajas y desventajas de las posibles soluciones, poner a prueba y error el sistema, solusionar posibles herrores etc

    Maria del Rosario Alavrez Olivares

    ResponderEliminar
  17. Las aplicaciones de sistemas de información al controlar de forma automatizada la correspondencia que se recibe y se entrega en el departamento de mensajería.los pasos a seguir para el ciclo de vida de un sistema son estos Planificación, Análisis, Diseño, Implantación y Operación y Apoyo con todo esto es que el sistema tiene que lidiar y pasar por todo eso para un buen funcinamiento

    juan antonio velazquez sandoval

    ResponderEliminar
  18. lo que es indispensable conocer el ciclo de vida de los sistemas ya que este nos sirve para identificar las poosibles soluciones que se le darian a los problemas que se pueden presentar en sus diferentes etapas desde lo que es el diseño del sistema, o en el mismo desarrollo de las interfaces. tambien al conocer del ciclo de vida de los sistemas nos damos cuenta cuando se hacen pruebas para verificar que el sistema funciona correctamente y que hacer para corregir esos errores ya que en cada etapa maneja muy especifico lo que se debe de hacer.

    L.I.A OCTAVIO CASTILLO REYNOSO

    ResponderEliminar